top of page

HISTORIA

Nuestra Gaiata nace el año 1945 cuando se produce la renovación de las Fiestas. Ha estado presente casi siempre en todos  los “festejos magdaleneros”, faltando sólo a su cita anual, los años: 1979, 2003 y 2004 por no tener formada Comisión. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, recibe el nombre de la Plaza de la Hierba, lugar de su emplazamiento inicial. Actualmente es conocida  como “El Cor de la Ciutat.” Su primera Madrina fue Mª Luisa Dols Cosín y su primer Presidente fue José Babiloni Soriano.

 

A destacar en la historia de la Gaiata nuestras Madrinas que han llegado a ostentar el más alto rango, el de Reina de las Fiestas, y éstas han sido:

Mª Luisa Dols Cosín   -   Reina de las Fiestas año 1947

Bárbara Breva Valls   -   Reina Infantil de las Fiestas año 1985

Carla Benet Fabra      -   Reina Infantil de las Fiestas año 1989

Elena Llopis Gimeno  -   Reina de las Fiestas año 2005



























































Varios premios importantes jalonan su historia hasta el año 2002, sirviendo de gran acicate para la Comisión actual:

 

Premios Gaiatas hasta 2002



  • 1945

Artista: Guallart

Lema: Fillola de un lledoner

3º Premio



  • 1948

Artista: Juan José Perez

Con una original vidriera como complemento
2º Premio

1951
2º Premio



  • 1954

Artista: Vicente Bernat

1º Premio



  • 1963

3º Premio



  • 1981

Artista: Vicente Ramos

1º Premio



  • 1983

1º Premio

Premios Fuegos Artificiales



  • 1954

1º Premio “Especial”

  • 1961

1º Premio

















































TRES MOMENTOS “SIGNIFICATIVOS” de la historia:



  • El lunes 5 de marzo de 1945 a las 12 del mediodía, la Gaiata 7 organizó en la Arciprestal de Santa María la que constituiría  el antecendente  de la actual Ofrenda a la Patrona de Castellón.

La Ofrenda la llevaron a cabo la Madrina del Sector MºLuisa Dols Cosín y sus Damas. Estuvieron presentes la Reina de las Fiestas, Carmen Abriat y el Alcalde Benjamín Fabregat. La señorita Angelita Avinent y el tenor Jaime Babiloni interpretaron diversos motetes y una vez terminado el acto, se dispararon carcasas”...

Dicho acto fue languideciendo hasta que en el año 1958 dejó de llevarse a cabo.

Y ahora, en la actualidad, en el año 2007 se ha recuperado, celebrándose los lunes de Magdalena a las 18,30 en la Concatedral de Santa María, y en concreto en la Capilla de los Santos Patronos teniendo como invitados especiales a nuestra primera Madrina del año 1945 Mª Luisa Dols y al primer Secretario de la Junta Central de Fiestas Carlos Murria. Hoy en día es un acto en pleno auge, muy importante para la Gaiata, que cuida con mimo. La incorporación de la “Real Cofradía de la Virgen de Lidón” da más realce al mismo.

*Hay que hacer notar que la actual Ofrenda de Flores a la Virgen de Lidón en su Ermitorio data del año 1947, organizada por la Junta Central de Fiestas y siendo Reina de las Fiestas nuestra primera Madrina del año 1945.



  • El año 1954 puede considerarse como EL DE LA GAIATA 7. Su motivo fue el verse favorecida por la Lotería Nacional y quizas como consecuencia  de éllo, además de por su trabajo, tuvo posibilidades para hacerse con todos los premios en litigio.

Justamente en la Magdalena de 1954 se inició el Concurso de Fuegos Artificiales  entre los distintos Sectores, que se encuadraron en dos secciones. En la primera los Sectores 2,3,7 y 8 y en la segunda, los Sectores 1,4,5,6,9,10 y 11 que dispararon el martes, mientras que los de primera lo hacían el miércoles. Ganó el Sector 7 de forma tan clara que mereció un Premio Especial, seguido  de los Sectores 8, 3 y 2; mientras que los premios en la segunda sección fueron para los Sectores 11, 4 y 5. Por lo que se refiere a las premios de GAIATAS también logró el primero de la primera sección, una obra del artista Vicente Bernat. Este magnífico año tuvo como Presidente a Jose María Sanahuja Catalán y como Madrina a Sofía Sánchez Martín Sierra”...

 

  • En el año 2001 la Gaiata 7 fue la pionera en disparar la PRIMERA MINIMASCLETA MULTICOLOR en la Plaza Cardona Vives por la firma pirotécnica de Reyes Martí de Burriana.

El crítico del Periódico Mediterráneo Salvador March escribía en el diario al día siguiente... “pero hay cosas que, como el tiempo, dan paso a nuevas novedades por ejemplo – se disparó una Minimascleta por la gaiata del Sector 7 -, que merece entrar en la programación oficial y ser presenciada por más espectadores de los que abarrotaron la plaza Cardona Vives el viernes y que disfrutaron de lo lindo.



PROGRAMA GAIATA 7 DEL AÑO 1945.

bottom of page